5 metodologías de pentesting



Las 5 metodologías principales de pentesting y su importancia
El pentesting es una disciplina que requiere planificación y precisión. Para garantizar resultados efectivos, existen metodologías reconocidas que guían a los profesionales en cada paso del proceso. A continuación, exploramos las 5 principales metodologías de pentesting, cada una diseñada para abordar diferentes aspectos de la seguridad.
1. OWASP (Open Web Application Security Project)
Esta metodología es un estándar de oro para evaluar aplicaciones web. Ofrece una lista de las vulnerabilidades más críticas, como inyecciones SQL o XSS, y prioriza soluciones que fortalezcan las aplicaciones frente a ataques comunes.
Ideal para: Empresas que desarrollan o utilizan aplicaciones web críticas.
2. PTES (Penetration Testing Execution Standard)
PTES es un enfoque integral que abarca desde el reconocimiento inicial hasta la explotación de vulnerabilidades y la creación de informes detallados. Está diseñado para cubrir todas las fases de un pentesting de principio a fin.
Puntos clave:
• Evaluación de riesgos.
• Técnicas para simular ataques reales.
3. MITRE ATT&CK
Más que una metodología, MITRE ATT&CK es una base de datos basada en tácticas y técnicas empleadas por atacantes reales. Su enfoque se centra en replicar amenazas avanzadas y persistentes.
Valor añadido: Permite priorizar respuestas a ataques basados en amenazas específicas de la industria.
4. NIST SP 800-115
Desarrollada por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología, esta guía proporciona un enfoque estructurado para la evaluación de sistemas informáticos. Es comúnmente utilizada por organizaciones gubernamentales y reguladas.
Enfoque:
• Identificación de vulnerabilidades.
• Mitigación de riesgos.
5. ISSAF (Information Systems Security Assessment Framework)
Esta metodología combina pruebas técnicas con evaluaciones organizativas. Es ideal para empresas que buscan una visión completa de sus riesgos de seguridad, incluyendo aspectos humanos y operativos.
Ventaja competitiva: Ayuda a construir un programa de seguridad robusto y sostenible.
¿Cuál elegir?
Cada metodología tiene fortalezas específicas. La selección adecuada depende de los objetivos de la organización, los sistemas que se evalúan y las amenazas que se desean abordar. Con estas herramientas, puedes transformar la seguridad en un activo estratégico para tu empresa.
¿Listo para implementar una de estas metodologías? ¡Dale a tu infraestructura la protección que merece!
